- today
- label Blog
- favorite 1 me gusta
- remove_red_eye 146 vistas

Las instalaciones eléctricas en piscinas requieren una atención especial debido a los riesgos de electrocución y otros peligros relacionados con el agua y la electricidad. Para garantizar la seguridad en estas instalaciones, es importante seguir ciertas precauciones:
1. Cumplir con las normativas vigente:
La normativa vigente en nuestro país cuenta con puntos especiales para abordar el tema de las instalaciones eléctricas realizadas en ambientes húmedos, mojados o sumergidos como lo son las piscinas. Estos puntos se encuentran en la RIC n°11 “Instalaciones Especiales”, en el numeral 5.
En resumen, se establece que en ciertos recintos no se puede instalar canalizaciones, aparatos o equipos que no cuenten con un índice de protección IP adecuado a las condiciones del lugar. Las canalizaciones instaladas sobrepuestas dentro de estos recintos deben mantenerse separadas de las paredes o tabiques. Además, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, en adelante SEC, tiene la facultad de permitir el uso de tecnologías diferentes a las establecidas en las normas, siempre que mantengan el nivel de seguridad requerido. Estas tecnologías deben estar respaldadas por normas nacionales o internacionales.
2. Uso de equipos eléctricos con protección adecuada:
Todos los equipos que se utilicen en la piscina (bombas, sistemas de filtrado, iluminación, etc., deben ser resistentes al agua y tener un grado de protección adecuado, esto es IP65.
Caja MATIX de Bticino idrobox SKU: BTICINO000165
Es muy importante la utilización de protectores diferenciales para prevenir descargas eléctricas, según se señala en las RIC la sensibilidad de dichas protecciones no debe ser superior a 30mA para equipos fijos y de 10mA para aparatos móviles o portátiles.
Tablero Eléctrico IP-65 de Policarbonato SKU: BOCCHOTTI000002
Las canalizaciones deberán ser estancas, las uniones o conexiones tendrán la misma condición y deberán contar con el mismo grado de protección ante proyección de agua. Los artefactos (enchufes o interruptores) serán instalados en cajas que cuenten con membrana de protección, con esto se logra la estanqueidad necesaria para asegurar que no ingrese polvo, humedad o agua.
Tubería PVC Conduit con Filtro UV SKU: PLASTI000032
3. Ubicación adecuada de los dispositivos eléctricos:
En el pliego técnico RIC n° 11 encontramos una clasificación de los volúmenes, sobre los cuales se indican las medidas de protección, esto como se aprecia en la imagen.
Los equipos eléctricos no deben instalarse directamente en la piscina o cerca de la orilla. Sin embargo, existen luminarias especialmente diseñadas para aquello, estas, están alimentadas a tensiones más seguras (24Volts) mediante el uso de transformadores.
Los interruptores, enchufes y otros dispositivos deben instalarse fuera de la zona 1. La zona 1 se define generalmente como el área dentro de 2.0 metros
4. Uso de cables y conductores adecuados:
Los cables a utilizar deben ser capaces de resistir la humedad y los posibles daños mecánicos, para esto y según la normativa vigente, el cable RV-K es el más adecuado para este uso, gracias al diseño de sus materiales pueden ser instalados en condiciones de humedad, en canalizaciones subterráneas e incluso si en la canalización penetrara agua podría continuar operativo si que perjudique su vida útil.
Cable RV-K 2,5mm² SKU:TOPCABLE000013
5. Instalar sistemas de puesta a tierra (tierra física):
Toda instalación eléctrica debe contar con una puesta a tierra, desde ese principio, es fundamental que tanto el tablero de la piscina como también los elementos que conformen esta instalación cuenten con una correcta conexión al sistema puesta a tierra, esto en simple, es para evitar riesgos de electrocución en caso de mal funcionamiento.
6. Mantenimiento regular:
En términos del mantenimiento es fundamental realizar inspecciones periódicas a la instalación eléctrica de una piscina, verificando que no haya cables dañados, dispositivos defectuosos o conexiones sueltas.
El transformador y las luminarias también deben ser revisados para asegurar el funcionamiento seguro. Un mantenimiento general por un profesional de la electricidad al inicio de la temporada estival seria altamente recomendado.
7. Evitar el uso de electricidad con manos mojadas:
No se deben tocar interruptores, enchufes o dispositivos eléctricos con las manos mojadas o cuando se encuentre dentro del agua.
8. Utilizar interruptores de seguridad:
Instalar disyuntores de con baja intensidad y transformador para las luces de la piscina, todo esto asociado a diferenciales, con esto se desconectará el suministro de electricidad al detectar una fuga de corriente, evitando la posibilidad de electrocución.
9. Instalar luces subacuáticas certificadas:
Si se van a utilizar luces bajo el agua, es fundamental instalar luces subacuáticas certificadas para resistir las condiciones extremas de a piscina y evitar fugas de corriente. Estas luces deben estar completamente selladas y protegidas para así evitar accidentes.